martes, 28 de enero de 2020

CONCEPTOS GENERALES DE LA NATACIÓN

¿QUÉ ES LA NATACIÓN?
La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar. Generalmente la natación se hace para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia. Los seres humanos pueden contener la respiración bajo el agua y realizar natación locomotora rudimentaria; esto se puede hacer semanas después del nacimiento como una respuesta evolutiva. 
TÉCNICA
La natación puede realizarse utilizando una amplia gama de estilos, conocida como "strokes", y estos movimientos se utilizan para diversos propósitos, o para distinguir entre las clases de natación competitiva. No es necesario utilizar un trazo definido para la propulsión en el agua, algunos nadadores inexpertos utilizan un "Nado estilo perro", este estilo se saca del movimiento de brazos y piernas, similar al que hacen los animales de cuatro patas al nadar.
Hay cuatro movimientos principales que son utilizados en competiciones de natación y en actividades de recreación de natación: el crol o estilo libre, el estilo pecho (estilo braza), el estilo espalda y el estilo mariposa. La natación competitiva en Europa comenzó alrededor del año 1800, usando principalmente el estilo de brazada. En 1873, John Arthur Trudgen introdujo una técnica de natación llamada trudgen en competiciones de natación occidentales, el estilo crol fue copiado de los indios americanos, pero sustituyendo una patada de tijera por la tradicional patada aleteo que reducía las salpicaduras. El estilo mariposa se hizo en la década de los 30 y se introdujo en la misma década, era considerado una variante de la brazada hasta que en 1952 fue aceptada como un estilo separado. El estilo mariposa es para muchos el estilo más difícil, el estilo mariposa quema más calorías en comparación con los otros 3 estilos. 

  FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Nataci%C3%B3n

lunes, 27 de enero de 2020

HISTORIA DE LA NATACIÓN

El origen de la natación es ancestral y se tiene prueba de ello a través del estudio de las más antiguas civilizaciones. A las personas que eran analfabetas se les decía que no podían “ni nadar, ni leer” y para los militares era un arte indispensable. Los Egipcios El arte de nadar era uno de los aspectos más elementales de la educación pública, así como el conocimiento de los beneficios terapéuticos del agua, lo cual quedó reflejado en algunos jeroglíficos que datan del 2500 antes de Cristo.
El arte de nadar era uno de los aspectos más elementales de la educación pública, así como el conocimiento de los beneficios terapéuticos del agua, lo cual quedó reflejado en algunos jeroglíficos que datan del 2500 antes de Cristo. Los Japoneses Se tienen indicios de que fueron los japoneses quienes primero celebraron pruebas anuales de natación en sentido competitivo, en tiempos del emperador Sugiu en el año 38 antes de Cristo. Historia Moderna en la Natación En la era moderna, la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society, fundada en Londres en 1837. En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que después se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA). El deporte acuático en natación implica la competencia entre participantes para ser el más rápido sobre una distancia establecida, exclusivamente mediante propulsión propia. Esto lo hace ser un deporte individualizado, ya que aunque se entrene como equipo se enfrentan entre pares. Las diferentes distancias a recorrer se establecen según los diferentes niveles de competencia. Las diferentes competencias se tendrán que realizar en piscinas especiales, para que puedan tener validez nacional o internacional.Historia de la Natación. 

  FUENTE: https://www.fenadegua.com.gt/index.php/disciplinas/12-natacion/40-historia-de-la-natacion

domingo, 26 de enero de 2020

CROLL Y BRAZA O PECHO

Crol o Libre: 
En este estilo uno de los brazos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes.


Pecho: En este estilo el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua, se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. 

  PINCHA AQUÍ PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN DE CADA MODALIDAD

FUENTE: https://www.swimtonictech.com/es/2019/09/09/porque-entrenar-los-4-estilos/

jueves, 23 de enero de 2020

MARIPOSA Y ESPALDA

Mariposa: En este estilo la variante de braza conocida como mariposa, ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas. La patada llamada de delfín es un movimiento descendente y brusco de las piernas y los pies juntos. `


Espalda o Dorso: En este estilo es esencialmente crol, solo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa, un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante del crol.



 FUENTE: https://www.swimtonictech.com/es/2019/09/09/porque-entrenar-los-4-estilos/

miércoles, 22 de enero de 2020

CURIOSIDADES DE LA NATACIÓN

• Los egipcios dibujaron una imagen o símbolo de un nadador ya en 2500 A.C.
• La natación ha sido parte de los Juegos Olímpicos desde 1896.
• El estilo más antiguo que se conoce es la braza.
• Las aletas de natación las inventó Benjamin Franklin
• Más del 50% de los nadadores de clase mundial sufren de dolor en el hombro.
• Los cacahuetes son una fuente de energía para los nadadores.
• Es más fácil flotar en agua salada que en agua dulce. En el Mar Muerto, que tiene un alto contenido de sal, las personas flotan en la superficie como en una balsa.
• La natación se convirtió en un deporte amateur en la última parte del siglo XIX.
• La natación en los Juegos Olímpicos comenzó como un evento de hombres, pero las mujeres pudieron participar a partir de 1912.
• La primera mujer en atravesar a nado el Canal Inglés fue Gertrude Ederle, que en realidad era sólo una adolescente en esa época, en 1926.
• La Natación Sincronizada apareció por primera vez en los Juegos Olímpicos durante los juegos de 1984.
• Las piscinas en las casas se hicieron populares en los EE.UU después de la Segunda Guerra Mundial gracias a la publicidad obtenida por la natación deportiva en las películas de Hollywood como Million Dollar Mermaid de Esther Williams.
• La primera piscina construida en la Casa Blanca fue terminada en 1933 por el presidente Franklin D. Roosevelt. Roosevelt, que sufría de poliomielitis y construyó la piscina en el ala oeste para fortalecer la parte superior de su cuerpo. En 1969, el presidente Richard Nixon rellenó la piscina para convertirla en una sala de prensa. En 1975 el presidente Gerald Ford hizo construir una piscina al aire libre y el año siguiente se añadió una casa a la piscina con un paso secreto subterráneo que permitiera a la primera familia y sus invitados llegar a la piscina sin salir afuera.
• La piscina de hormigón más antigua conocida es la – Piscina Deep Eddy – construida en Texas en 1915.


• El Titanic fue el primer trasatlántico en tener una piscina y un gimnasio.
• El centro de buceo recreativo Nemo 33, cerca de Bruselas, Bélgica tiene la piscina más profunda del mundo. La piscina cuenta con dos grandes zonas de fondo plano en niveles de profundidad de 5 metros (16 pies) y 10 metros (32 pies), y un gran pozo circular de descender a una profundidad de 33 metros (108 pies).
• Según el Guinness World Records la piscina más grande del mundo es la piscina San Alfonso del Mar, en Algarrobo, Chile. Tiene 1.013 metros (3.324 pies) de largo y tiene una superficie de 8 hectáreas (19,77 acres), se completó en diciembre de 2006.

• El primer sistema de filtrado para una piscina se introdujo en 1910.
• La primera final por foto en una competencia de natación se realizó en 1939.
• Johnny Weissmuller, el primero en nadar 100 metros por debajo de un minuto en 1922, fue un héroe en la vida real y salvó la vida a 11 personas cuando una excursión en barco zozobró en el lago Michigan. También desempeñó el papel de héroe en las películas de “Tarzán, el Hombre Mono”.
• El primer nadador en romper la barrera de dos minutos en los 200 metros libre fue Don Schollander en 1963.
• Mark Spitz fue el primer nadador en ganar siete medallas de oro en una sola Olimpiada en los juegos de 1972.
• Michael Phelps obtuvo medallas en 22 de las 24 finales olímpicas en que participó. Los únicos dos eventos en los que no logró medalla fueron el 200 mariposa en 2000 y el 400 combinado en 2012. En general, ha nadado 24 eventos, 51 carreras y 9.900 metros en competiciones olímpicas. Rompió ocho récords mundiales en las olimpiadas y 39 en general en su carrera. Mark Spitz tenía la marca anterior de récords mundiales con 33.
• En una hora de natación vigorosa se queman hasta 650 calorías. Se queman más calorías que caminando o andando en bicicleta.
• La natación fortalece el corazón y los pulmones mientras trabajan todos los músculos principales del cuerpo.
• Se puede nadar para hacer ejercicio sin importar la edad. Algunas personas enseñan a sus bebés y niños pequeños a nadar para que puedan aprender a amar y respetar el agua a una edad muy temprana. También la gente con ochenta años y más pueden nadar con regularidad para mantenerse en forma.
• Si se tiene osteo-artritis (dolor en las articulaciones y músculos rígidos), la natación es perfecta para mitigar el dolor. En la piscina el peso corporal disminuye y se reduce la presión sobre los músculos y articulaciones.
• La natación mejora los síntomas del asma, ayuda a los pacientes a evitar los ataques y mejora sus métodos de respiración y su condición en general.
• La natación, después de una intensa sesión de ejercicios fuera de la piscina, ayuda a los músculos en su recuperación, ya que restaura el movimiento de la sangre del cuerpo. Además libera endorfinas y tiene los mismos efectos que el yoga en el cuerpo humano, lo que ayuda a aliviar el estrés.
• La natación enseña disciplina y espíritu deportivo. Ofrece una ventaja competitiva sana, impulsando a superar a los compañeros y/o a uno mismo.


Fuente: https://natacionaltorendimiento.com/2015/01/11/datos-y-hechos-interesantes-sobre-la-natacion/

domingo, 19 de enero de 2020

BENEFICIOS DE LA NATACIÓN

• En una hora de natación vigorosa se queman hasta 650 calorías. Se queman más calorías que caminando o andando en bicicleta.
• La natación fortalece el corazón y los pulmones mientras trabajan todos los músculos principales del cuerpo.
• Se puede nadar para hacer ejercicio sin importar la edad. Algunas personas enseñan a sus bebés y niños pequeños a nadar para que puedan aprender a amar y respetar el agua a una edad muy temprana. También la gente con ochenta años y más pueden nadar con regularidad para mantenerse en forma.
• Si se tiene osteo-artritis (dolor en las articulaciones y músculos rígidos), la natación es perfecta para mitigar el dolor. En la piscina el peso corporal disminuye y se reduce la presión sobre los músculos y articulaciones.
• La natación mejora los síntomas del asma, ayuda a los pacientes a evitar los ataques y mejora sus métodos de respiración y su condición en general.
• La natación, después de una intensa sesión de ejercicios fuera de la piscina, ayuda a los músculos en su recuperación, ya que restaura el movimiento de la sangre del cuerpo. Además libera endorfinas y tiene los mismos efectos que el yoga en el cuerpo humano, lo que ayuda a aliviar el estrés.
• La natación enseña disciplina y espíritu deportivo. Ofrece una ventaja competitiva sana, impulsando a superar a los compañeros y/o a uno mismo.

 Fuente: https://natacionaltorendimiento.com/2015/01/11/datos-y-hechos-interesantes-sobre-la-natacion/

domingo, 5 de enero de 2020

GRANDES DEPORTISTAS DE LA NATACIÓN


La natación es uno de los deportes más seguidos del mundo, ya que sin duda resulta muy interesante ver esta competición en cualquiera de sus modalidades. Hoy queremos hacer una recopilación con los mejores nadadores de la historia, aquellos que han dejado un mayor legado en este deporte.

Uno de los deportes más completos es la natación, ya que trabaja muchísimas partes de tu cuerpo, de ahí que quienes se dedican profesionalmente a ello tengan una silueta tan marcada.

Estos son los mejores nadadores de la historia
1. Michael Phelps
No hay ninguna duda de que Phelps es el mejor nadador de todos los tiempos, y también uno de los mejores deportistas de la historia. Consiguió 28 medallas olímpicas, 23 de ellas de oro, un logro antes jamás alcanzado por ningún deportista.
2. Ian Thorpe
El nadador australiano consiguió 5 oros olímpicos y es, junto a Phelps, el único nadador que ha sido nombrado Nadador del Año en cuatro ocasiones por la prestigiosa revista Swimming World Magazine.
3. Alexander Popov
Este nadador ruso ganó nueve medallas olímpicas y es el mejor nadador en la historia de su país. Su altura supera los dos metros.
4. Mark Spitz
En los JJOO de Munich 1972 consiguió 7 medallas de oro, récord en una misma edición, y no fue hasta Pekín 2008 que fue superado por Phelps, que se llevó 8.
5. Jenny Thompson
Esta nadadora es la deportista estadounidense que más medallas olímpicas se ha colgado, un total de 12, de las cuales 8 son de oro.
6. Inge de Bruijin
Esta nadadora consiguió 8 medallas olímpicas, 4 de ellas de oro. También logró 10 récords mundiales, dos de los cuales aún no han sido superados.
7. Peter van de Hoogenband
Otro de los mejores nadadores de la historia es este holandés que se proclamó campeón olímpico en tres ocasiones, y se llevó también dos platas olímpicas.
8. Johnny Weismuller
Deportista y actor, ganó cinco medallas olímpicas de oro y una de bronce. Durante su carrera de nadador estableció 67 récords mundiales, y al retirarse deportivamente se centró en su carrera como actor y se hizo aún más famoso dando vida a Tarzán.
9. Kirsty Coventry
Esta nadadora de Zimbabue ganó 7 medallas olímpicas, dos de ellas de oro.
10. Laure Manaudou
Terminamos nuestra lista de los mejores nadadores de la historia con esta francesa que ganó tres medallas olímpicas en Atenas 2004, además de múltiple medallas en otras competiciones internacionales