Quizás hayas escuchado hablar en muchas ocasiones de la natación sincronizada, pero es posible que no sepas muy bien cómo funciona, por eso vamos a mostrarte todos los secretos de este deporte.
¿Qué es la Natación Sincronizada?
La natación sincronizada, también llamada natación artística desde mediados de 2017, es un deporte olímpico, que se puede definir como una mezcla de gimnasia, baile y natación que se practica en una piscina.
Es reconocida por ser una disciplina muy exigente y compleja, requiere una resistencia cardiorrespiratoria muy intensa, así como una gran energía muscular. Las atletas deben ser flexibles, resistentes, creativos y duraderos. Esta disciplina requiere mucha concentración para seguir el ritmo musical, moverse y ubicarse correctamente mientras se está en el agua.
Al Igual que la danza, la natación sincronizada debe ser fluida y mostrar gracia, elegancia, delicadeza, belleza y flexibilidad, pero también tonicidad y fortaleza.
Este deporte, históricamente dedicado solo a las mujeres, ahora puede ser mixto en casos puntuales. Algunas federaciones nacionales, como las de Estados Unidos, Canadá, Italia, Rusia y Francia, aceptan competidores masculinos. En septiembre de 2000, la Federación Internacional de Natación finalmente aceptó hombres para competiciones internacionales de parejas a partir de la Copa Mundial de 2002, que se celebró en Zúrich, Suiza.
Desde el Campeonato Mundial de 2015 en Kazán, Rusia, un nuevo evento apareció: el dúo mixto, que es, por lo tanto, ejecutado por un hombre y una mujer, y es el primero de este estilo una competición internacional de nado sincronizado. Sin embargo, en los Juegos Olímpicos, solo las mujeres pueden competir, y es el único deporte que queda cerrado para los hombres junto con la gimnasia rítmica.
El aprendizaje de la natación sincronizada va marcado por el paso de tres niveles, compuestos por cuatro elementos: técnica, danza, improvisación y propulsión, cuya dificultad aumentará con el nivel que se va a validar. Luego, las competiciones de nado sincronizado se llevan a cabo de acuerdo con la categoría de edad de los nadadores participantes.
No se debe iniciar con la natación sincronizada si primero no se tiene la fuerza, la flexibilidad y la resistencia necesaria, o las habilidades de nado que en este deporte son imprescindibles. Tampoco se enseña a niños pequeños por la complejidad de sus movimientos y los riesgos de lesiones.
De igual manera, se debe tener en cuenta que la mayoría de las escuelas de natación convencionales no incluyen el nado sincronizado en su pensum de enseñanza.
Tipo de competiciones en sincronizada
Las competencias suelen ser para nadadores de categorías superiores y se dividen entre el ejercicio libre y el ejercicio técnico. Los jueces normalmente evalúan el dominio de la técnica, la fluidez de los movimientos y la creatividad artística en sincronización con la música elegida.
Igualmente, se califica la fuerza y la delicadeza de cada figura y su respectiva ejecución con un máximo de 10 puntos. Los atletas pueden ser penalizados o incluso desclasificados si tocan el fondo de la piscina, muestran indicios de agotamiento, o se sujetan de los bordes. También pierden puntos si no tienen gracia alguna o si carecen de expresiones faciales convincentes.
Según la categoría y la edad, las competiciones varían, pero los criterios de los jueces a la hora de clasificar siguen siendo los mismos. Si la competencia es a nivel estatal o nacional, entonces sí pueden existir pequeñas diferencias a la hora de evaluar, dependiendo que escuela o club organice y dirija el evento.
La Federación Internacional de Natación (FINA) es el ente responsable de regular las normas de las competiciones de nado sincronizado, así como de organizar torneos, celebrar eventos y competiciones internacionales. En los Juegos Olímpicos, son las normas internacionalmente aceptadas por la FINA las que siguen rigiendo los criterios de clasificación y puntaje.
Posiciones y transiciones en la natación sincronizada
Las rutinas de natación sincronizada son una serie de movimientos atléticos realizados en el agua, y coreografiados al ritmo de la música.
Hay una gran variedad de movimientos en el nado sincronizado que son utilizados por los nadadores para impresionar a los jueces. Estas son llamadas figuras y consisten en movimientos que varían entre una o más de las 19 posiciones básicas de la natación sincronizada.
![](https://todonatacion.net/wp-content/uploads/2018/07/synchronized-swimming-300x200.jpg)
Muchas de las figuras requieren que el nadador mantenga sus piernas por encima del agua y la cabeza sumergida. Esto requiere tanto de una enorme resistencia física, como de un buen control de la respiración.
Los torneos juveniles celebran competiciones de figuras en las que los nadadores son juzgados por su ejecución de cuatro movimientos de natación sincronizada predeterminados.
No hay música en las competiciones de figuras y el criterio de evaluación depende de qué tan bien el nadador realiza los movimientos.
Los puntajes de las figuras se transfieren y se combinan para obtener puntajes de rutina que permiten determinar las clasificaciones generales. En las competiciones de alto nivel, los nadadores deben realizar ciertas combinaciones de figuras, llamadas elementos.
En una rutina técnica, parte del puntaje de un nadador se basa en el rendimiento de estos elementos. Una de las partes más impresionantes de la natación sincronizada son los movimientos rápidos y complicados realizados por los equipos, fruto de muchos meses de entrenamiento, preparación y práctica.
Tres de los términos más comunes utilizados para describir los movimientos de la natación sincronizada son: Las transiciones, que son los movimientos que conectan trazos, figuras y otras posiciones en una rutina; el patrón, que es la formación que tiene un equipo durante cualquier período de coreografía y que cambia muchas veces durante una rutina; y el ascendente, que ocurre cuando los nadadores sostienen o arrojan uno o más compañeros sobre la superficie del agua.
Las rutinas por equipos dependen por completo de sus ejecutantes, si uno se equivoca u olvida la rutina, todo el equipo se verá afectado y perderá puntos. Si más de dos miembros del equipo olvidan la rutina, no tienen coordinación o van atrasados con el grupo, entonces todo el equipo puede ser desclasificado.
Historia de la natación sincronizada
![](https://todonatacion.net/wp-content/uploads/2018/07/sincronizada-1951-300x235.jpg)
Los orígenes de la natación sincronizada surgieron de las técnicas de salvamento y natación.
Se expandió como un deporte cuando la natación ornamental y los ballets de agua teatrales se popularizaron a finales del siglo XIX.
Los nadadores originalmente eran todos hombres y llevaban a cabo bailes rodeados de lámparas y guirnaldas, usualmente con temática tradicional o folclórica.
Los primeros concursos de nado sincronizado tuvieron lugar en Berlín, en 1891, y en Londres, en 1892. Los concursos fueron originalmente algo exclusivo para hombres, pero pronto se reconoció que la natación artística se adaptaba mejor a las mujeres, que en general tienen más flexibilidad corporal, principalmente en las piernas.
El mayor esfuerzo por impulsar la natación sincronizada para que pudiera ser reconocida como un deporte, vino por parte de Canadá. En 1934, el campeonato provincial de Quebec de nado sincronizado se llevó a cabo en Montreal, y la buceadora Margaret Sellers ganó el primer campeonato nacional, convirtiéndose en la primera campeona canadiense de esta disciplina.
El nado sincronizado también ganó popularidad como deporte en distintas universidades estadounidenses. Por ejemplo, se creó un club de ballet acuático en la Universidad de Chicago en 1923, compuesto por un grupo de 60 nadadoras, etiquetadas como “Las sirenas modernas”, para participar en la Feria Mundial de 1934 que se celebró en Chicago.
Aquí es cuando el término “natación sincronizada” se dirigió por primera vez a un público amplio y la frase se estableció como el nombre del deporte.
La natación sincronizada evolucionó, se volvió cada vez más técnica y atlética a lo largo del siglo XX, a medida que la música comenzó a acompañar los actos. El nado sincronizado se introdujo en los Juegos Olímpicos como deporte de exhibición en 1952 y 1968.
La primera competencia oficial a escala mundial se llevó a cabo en los Juegos Panamericanos de México, en el año 1955, donde hubo eventos individuales, de duelo y de equipo en los que Estados Unidos triunfó en todos.
La natación sincronizada ha estado presente en el Campeonato Mundial de la FINA desde la primera competencia celebrada en Belgrado, en 1973, y finalmente hizo su debut como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en 1984, desde entonces se ha mantenido como tal, y su popularidad ha aumentado notablemente.
Actualmente, los mejores equipos de nado sincronizado provienen de Canadá, España, Japón y Rusia. Estados Unidos, el campeón histórico, perdió su legendaria hegemonía en esta disciplina, pero sigue siendo una de las fuerzas a tener en cuenta en los torneos de nado sincronizado. Las mejores escuelas y clubes dedicados a la natación sincronizada se encuentran en territorio estadounidense.
Natación sincronizada, maquillaje y accesorios
La apariencia juega un factor clave en el nado sincronizado. Dado que la mayoría de los competidores son mujeres, deben estar perfectamente peinadas, con un maquillaje tan impecable como a a prueba de agua, y con un bañador vistoso y colorido. Los brillos, la creatividad y el maquillaje son factores tan importantes como la coordinación y la técnica.
![](https://todonatacion.net/wp-content/uploads/2018/07/maquillaje_natacion_sincronizada-300x153.jpg)
Por lo tanto, es muy importante que las competidoras sepan qué tipo de maquillaje les conviene.
Por ejemplo, la marca Sephora tiene toda una colección dedicada al maquillaje a prueba de agua, desde bases para el rostro hasta sombras y delineadores.
Igualmente, muchas otras grandes marcas de maquillaje como Bobbi Brown Cosmetics, Astor, MAC Cosmetics, Clinique y Maybelline también ofrecen líneas a prueba de agua. En algunos casos, pueden llegar a ser patrocinadores en competencias de natación sincronizada.
Junto con el maquillaje va el peinado, ya que las nadadoras no pueden tener su cabello fuera de lugar, y es por eso que suelen peinarse con fijador para el cabello a prueba de agua. El fijador debe resistir, por lo menos, todo el tiempo que dure la presentación en la piscina, o en última instancia, hasta que la música concluya.
También es muy común el uso de algún tipo de tocado, pero nunca se compite usando un gorro o algún otro accesorio que cubra por completo el cabello.
Otro tema muy importante en el nado sincronizado es el bañador. Los que se usan para vacacionar y los que utilizan los nadadores de competencia tampoco parecen, ni son, adecuados.
FUENTE:https://todonatacion.net/natacion-sincronizada/
PINCHA PARA IR A LA PÁGINA
PINCHA PARA IR A LA PÁGINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario